Ir al contenido principal

CITY MANAGER ¿SE PUEDE? ¿FUNCIONARA?






CITY MANAGER

GERENTE DE CIUDAD

(ENTRE EL EXPERIMENTO NECESARIO Y LA ILEGALIDAD)

En últimos días ha trascendido en medios informativos la posibilidad de que el Municipio de León podría implementar la figura de Gerente de la Ciudad o mejor conocido por su anglicismo como “City Manager”, hemos de reconocer la inquietud por encontrar nuevas formas de “gobernar” ya que las realizadas hasta ahorita dan cuenta por si solas del fracaso de la transversalidad pretendida por el alcalde Héctor López, sin embargo me permitiré compartir un breve análisis sobre esta estrategia con el genuino interés de aportar mi granito de arena.

Esta figura fue implementada en los gobiernos anglosajones con motivo de eficientar la administración pública, sin embargo su origen y entramado lógico, jurídico y administrativo tiene notables diferencias para el caso de nuestro municipio, las cuales me permitiré hacer notar para ponerlas en relevancia, análisis y debate.

1.- Justificación Constitucional y Ley Orgánica Municipal.-

A diferencia del sistema anglosajón, México tiene bien delimitada su organización gubernamental, pues en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos claramente determina la forma de organización y la existencia de los tres órdenes de gobierno, en lo que respecta al Municipio el artículo 115 establece su composición y autoridades, reconociendo la autonomía de este e instruyendo a las Entidades Federativas a que en su legislación local se respete y delimite los alcances de la autoridad municipal en cuanto a servicios públicos.

Para tal efecto la Ley Orgánica Municipal replica y ordena los mínimos indispensables señalados en la carta magna para los municipios, otorgando atribuciones y obligaciones tanto a los ayuntamientos como a los alcaldes, de la interpretación armónica se desprende entonces que se reconoce a titulares de dependencias como el equipo administrativo para el cumplimiento de la misión municipal, la cual es prestar servicios públicos.

La Constitución de Estados Unidos de América es meramente declarativa y exige tan solo el respeto a una forma de organización republicana, encontraremos en las constituciones locales de los estados americanos un mayor detalle de la forma de organización que no es homogénea como si lo es en el caso mexicano, los condados, parroquias y/o villas (como son conocidas las municipalidades) tienen distintas formas de organización y composición e incluso de elegibilidad de su representación social.

En concreto, nuestro marco jurídico es más riguroso y estrecho o bien en los países anglosajones es mucho más laxo y diverso, lo cierto es que en el caso mexicano de origen no contempla o da cabida a esta figura, por lo cual sería necesaria su modificación no solo legal, sino hasta constitucional, todo un debate ciertamente.


2.- Principio de Legalidad y Control Político.-

“La autoridad solo puede hacer aquello que expresamente la Ley le permite” al respecto la Ley establece claramente atribuciones que se materializan en responsabilidades que no están sujetas a interpretación, si no a un estricto cumplimiento.

¿A cuántas obligaciones faltaran al “delegar” responsabilidades a un “Gerente”?

¿El Presidente Municipal estaría dispuesto a sacar las manos y dirección política de Contrataciones, Adjudicaciones, Nombramientos, Obra Pública y Concesiones?

Si bien es cierto que la Ley Orgánica Municipal permite la creación de las dependencias administrativas que se consideren para el cumplimiento de sus funciones, no dejan de ser eso, direcciones que dependen del control político y administrativo del Alcalde y el Ayuntamiento.

¿De verdad se cederá autonomía a una Gerente?

3.- Representación Social.

Nuestro sistema político está diseñado para ejercer una representación social representativa, por ello los comicios electorales arrojan como resultado representantes populares que se encargaran de la “cosa pública”, lo anterior bajo el silogismo de que la persona electa de manera directa fue el mejor perfil al que el ciudadano decidió darle el mandato.

No se votó por una figura ornamental que tan solo corte listones y asista al protocolo de las formalidades gubernamentales, se votó por un administrador que imprimiera con su actuar (el mismo que lo llevo al poder público) las acciones relevantes del gobierno.

El “Gerente” visto desde un punto de vista más empresarial, es un empleado encargado de satisfacer la demanda y proyectar la oferta, todo con una visión de rendimiento y utilidad, principios como la subsidiariedad (entendida como la orientación más social de los recursos), la solidaridad y/o la empatía no son precisamente los principios rectores de alguien cuya principal cualidad debe de ser el pragmatismo en la administración de recursos.

De materializarse la propuesta estaríamos ya ante el absurdo de elegir en elecciones a aquel que va a escoger al “gerente” que nos brindara servicios públicos, gobernar implica una muy alta responsabilidad que exige compromiso y no delegación en exceso.

Dicho todo lo anterior me permito concluir que esta “nueva figura” terminara siendo una copia improvisada de un modelo que nos es totalmente ajeno, que no existe justificación jurídica y administrativa que permita su existencia de manera seria, pues en todo caso habría que plantear la modificación de la ley.

Que de existir será un puesto administrativo deambulando en el ánimo de coordinar los esfuerzos, sin que trastoque los feudos en que se convierten las distintas dependencias. (¿Alguien se imagina al “Gerente” corrigiendo al colombiano que dirige Movilidad?)

Que esta figura solo justificara el desentendimiento social cada vez más recurrente del alcalde de los temas que a todos preocupan y encontraran en un “Gerente” el culpable favorito para todo cuanto mal suceda.

Todo lo anterior sin conocer al perfil de quien llegue a tan complicada posición, faltara ver el sello que la imprima (positivo o negativo) esta persona.

Comentarios

  1. Lic pedroza con tdo respeto le comparto mi opinión: creo q esta figura,
    Tal.kmo fue concebida,definitivamente representaba para los entornos especificos una efectiva y eficiente manera de detectar necesidades tbto internas kmo en la población y oportunidades reales de crecer y mjorar un concepto muy aplicativo del "kaizen" mejora continua. Pero claro q es viable en sociedades en dnde no x decreto ni x escribirlo y enmarcarlo tienen valores q fundamentan su cultura plena:honestidad,lwaltad,trabajo en eqipi,nacionalusmo,compasion,etc. Asi q entendiendo el gran valor de esta figura podemos entender xq el alcalde de leon ha elegido esta figura kmo "pretexto" pra continuar el trabajo q el, marqez y demas secuaces de su "grupito"azul han venido haciendo y ahora van x 3anos mas regalados x un amplio numero de nuestra población q sigue creyendo (inconcebiblemente)en ellos.
    No luc. Pedroza el city manager no viene a hacer lo q su concepto describe sino a ser el."visor" de maaas oportunidades de hacer "negocios" de este grupo y mas eligiendo a un elemento central del eqipo de marqez q ademas posee una respetable imagen kmo persona pro desgraciadamente pra el huele a marqez y bien lo saben tdos uds q estan involucrados en la política y q kmo muchos,ud entre ellos,son gente honesta leal y comprometida.
    Es una pena saber de mucha gente oriunda de esta ciudad q tiene amplias capacidades profesionales y personales y q no son considerados pra tener la opirtunidad de hcer algo verdaderamente importante pra Leon y sigan cobijando solo a aqellos qrepresentan un buen "negocio"
    Q pena q asi las cosas y lo q falta x venir.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo contigo, y el escenario es aun peor si funciona bajo la perepectiva que bien planteas, coincido contigo, la figura no es mala, lo malo es el entorno de su aplicacion, y lo corrompible de su entorno.

      Gracias por tu opinion, sin duda muy valiosa.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HABRA QUE CREER Y CREAR.

"HABRÁ QUE CREER Y CREAR" Cuando niño ignoraba muchas cosas, pero creía en el amor de mis padres y la estabilidad que me brindaban, los días transcurrieron en la escuela con una sola premisa de por medio, aprovechar la escuela y sobresalir en ella porque mañana lo seria en la vida. Creí en los reyes magos y el ratón de los dientes, la poca televisión y los muchos sueños estimulaban mi imaginación, creía en dios y el cielo prometido, creía en el hijo del santo y en el bando de los técnicos, creía en mis maestros como seres llenos de sabiduría y que me la compartían, creía en mi familia solidaria y presta a ayudarnos, creía en México y su historia me embeleso como un cuento interminable que explicaba quiénes somos y a donde vamos, después recuerdo a mi padre incrédulo  parado frente al televisor viendo el magnicidio de Colosio, pavoroso no daba crédito y  entendí entonces que el mismo estaba dejando de creer. Sin embargo, hemos de reconocer q...

PRAGMATISMO POLITICO "LAS CONVICCIONES AL CARAJO"

LAS CONVICCIONES AL CARAJO, EL PRAGMATISMO POLÍTICO. En estos días se dio a conocer la intención de explorar una alianza entre el PAN y el PRD con miras a los comicios presidenciales del 2018, esto a unos días de disputarse por separado el Estado de México que significa el mayor padrón electoral de nuestro país, el anuncio es una lamentable y pragmática torpeza que lástima no solo a sus protagonistas, sino al sistema político y la vida pública de México. Los dirigentes del PAN y PRD (que no la totalidad de sus militantes) cayeron en la trampa de la inmediatez política, miopes a la contienda que están librando en este momento miles de sus simpatizantes por la defensa y posicionamiento de sus principios, ideales y/o plataforma política; los mismos fundamentales de su filosofía que han tirado por la borda (o en el mejor de los casos convenientemente guardaron) por la mezquina ambición de ganar por ganar, o ganar a como dé lugar una contienda que aún no comienza y que se...

"EL SABADO DE JULIO EN CASA" - HACINAMIENTO-

"EL SABADO DE JULIO EN SU CASA" "Se llama julio, tiene 8 años y es el segundo de 4 hermanos, ayer fue sábado de raya en la fábrica y su papá llego entrada la noche demasiado borracho y solo con medio sueldo, son las 10 de la mañana y su mamá aprovecha la mañana para lavar la ropa, porque entre semana trabaja en una tienda de conveniencia, julio despierta en la sala de su casa que por las noches se convierte en el lugar en el que duerme, atina a desayunar lo que encuentra en la mesa, algún pan duro, un plátano mal pasado o los restos de la cena de ayer, lo hace a prisa para salir lo más pronto posible de la casa pues él sabe que entre el mal genio de su madre por lo quehaceres de la casa y la resaca que tendrá su papá, lo mejor y más inteligente es salir cuanto antes a la calle. En la calle encuentra amigos, él sabe que el punto de reunión es en los oxidados juegos que hace más de 10 años fueron donados por el gobierno en lo que alguna vez fuera un ...