Ir al contenido principal

CON LA POLITICA DE FRENTE +EL NUEVO ESTILO+






CON LA POLITICA DE FRENTE.
+EL NUEVO ESTILO+

El PRI y sus antecedentes (PNR, PRM) tiene un marcado estilo de gobernar, un estilo ligado a la institucionalidad, la elegancia política y las buenas formas, se reconoce como un partido de centro, haciendo de este calificativo un verbo que define el actuar sobrio de conducirse, no conservador como la extrema derecha, tampoco irascible y contestatario como la extrema izquierda.

Gracias a esta vocación que se argumenta, se logró gobernar desde el centro a un país como el nuestro durante más de 70 años, periodo dorado en el que se logró una notable prosperidad y gobernanza a comparación de las otras naciones latinoamericanas que lo mismo tenían un golpe de estado o una guerra civil una década y otra también.

Dentro del partido gobernante el nacionalismo revolucionario lograba tener sus matices (los rojos y los verdes) pues lo mismo gobernó un hombre de tendencia de izquierda, nacionalista, humanista y poco carismático como el “Tata” Lázaro Cárdenas (que hoy en día bien pasaría como el más encumbrado bolivariano), como también gobernó un carismático Adolfo López Mateos de tendencia más occidental y sabedor del contexto global que se avecinaba.

La predominancia de un solo partido gobernante no era defecto y nada tenía que ver con una opresora tiranía, era más bien virtud de un expresión política tan amplia que encontraba en su seno la estabilidad y gobernanza que requiere toda nación emergente.

Lo anteriormente descrito implantó en el ADN del político revolucionario una institucionalidad mal entendida, de a poco el oficialismo se fue haciendo la causa  y no el medio por el cual transitaba la política, es ahí donde podemos encontrar el punto de quiebre donde otras opciones políticas empezaron a ser más representativas.

Hay quienes se resisten a entender que esos tiempos ya pasaron y que la política hoy exige nuevas formas de abordarla, no se puede seguir en la vaguedad y en la indeterminación del devenir político, se debe de dejar de hablar en plural y en tercera persona, ya no cuidar el discurso para no comprometerse y tampoco abusar del tono bajo y pausado pensando que se proyecta sabiduría y dominio del tema.

Era común en aquellos entonces asociar el apasionamiento como muestra de una inmadurez política, se debe dejar el cálculo político, el ser amigo de todos y preocuparse más por el que dirán y por lo tanto cuidar lo que se dice.

Hoy se exige convicción, defender banderas, tener posicionamientos claros y contundentes pero además comunicarlos de manera atingente, tener una opinión de cualquier tema (por equivocada que parezca), tener una visión que defender y sobretodo ser congruente con ella.
Claridad en los temas y valentía en exponerlos:

SI  a la Legalización de la Marihuana,

SI al Aborto.

Si a las Sociedades de Convivencia.

NO a un Fiscal Carnal.

Ser irreductible en tus posicionamientos sabedor de que la razón y el argumento te acompañan, que el representante popular renuncie a la concertacesion, que deje de improvisar cual gran negociador tras bambalinas para después salir al escenario y tratar de justificarse ante todos argumentando oficio político.

Hoy la representación política es para los defensores de causas aunque estas sean contra corriente y por demás adversas, y si se tiene la oportunidad de ser gobierno, razón de más para ser explícito y claro en tus acciones y el fin que busca, comunicar y comunicar bien es ya ineludible para la política de estos tiempos.

Mentira que en la política nada es personal, la política es en escencia entrañable ya que se origina en la naturaleza de quienes somos y lo que hemos vivido y proyecta lo que buscamos y queremos ser.

No se trata de parecernos a nadie, ni de imitar la polarización que está viviendo el mundo, se trata de ser congruentes con lo que postulamos y defendemos y de reinventar el estilo de la Social Democracia en el Siglo XXI, por uno más valiente e inspirador que logre motivar y reflejar las causas sociales.

¿Aun tenemos dudas de que tenemos que cambiar?


Comentarios

  1. No deja de ser el sentimiento de un priísta, quizá la derrota actual les hizo pensar en general, en un cambio que bien pudieron hacerlo cuando la misma sociedad se los exigió... Quizá no sea su caso, pero hay infinidad de casos que vemos a nivel nacional e internacional, olvídese de que cite los casos por cada municipio y estado. En fin, planteén algo concreto y sobre todo, en pro de la sociedad más necesitada, aquella que sólo usan en épocas electorales. Sigo insistiendo, es un sentimiento eso de pertenecer a un gremio político, pero mejor que pertenecer al azul y hoy al de moda, Morena, la mal llamada esperanza de México...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HABRA QUE CREER Y CREAR.

"HABRÁ QUE CREER Y CREAR" Cuando niño ignoraba muchas cosas, pero creía en el amor de mis padres y la estabilidad que me brindaban, los días transcurrieron en la escuela con una sola premisa de por medio, aprovechar la escuela y sobresalir en ella porque mañana lo seria en la vida. Creí en los reyes magos y el ratón de los dientes, la poca televisión y los muchos sueños estimulaban mi imaginación, creía en dios y el cielo prometido, creía en el hijo del santo y en el bando de los técnicos, creía en mis maestros como seres llenos de sabiduría y que me la compartían, creía en mi familia solidaria y presta a ayudarnos, creía en México y su historia me embeleso como un cuento interminable que explicaba quiénes somos y a donde vamos, después recuerdo a mi padre incrédulo  parado frente al televisor viendo el magnicidio de Colosio, pavoroso no daba crédito y  entendí entonces que el mismo estaba dejando de creer. Sin embargo, hemos de reconocer q...

"EL SABADO DE JULIO EN CASA" - HACINAMIENTO-

"EL SABADO DE JULIO EN SU CASA" "Se llama julio, tiene 8 años y es el segundo de 4 hermanos, ayer fue sábado de raya en la fábrica y su papá llego entrada la noche demasiado borracho y solo con medio sueldo, son las 10 de la mañana y su mamá aprovecha la mañana para lavar la ropa, porque entre semana trabaja en una tienda de conveniencia, julio despierta en la sala de su casa que por las noches se convierte en el lugar en el que duerme, atina a desayunar lo que encuentra en la mesa, algún pan duro, un plátano mal pasado o los restos de la cena de ayer, lo hace a prisa para salir lo más pronto posible de la casa pues él sabe que entre el mal genio de su madre por lo quehaceres de la casa y la resaca que tendrá su papá, lo mejor y más inteligente es salir cuanto antes a la calle. En la calle encuentra amigos, él sabe que el punto de reunión es en los oxidados juegos que hace más de 10 años fueron donados por el gobierno en lo que alguna vez fuera un ...

PRAGMATISMO POLITICO "LAS CONVICCIONES AL CARAJO"

LAS CONVICCIONES AL CARAJO, EL PRAGMATISMO POLÍTICO. En estos días se dio a conocer la intención de explorar una alianza entre el PAN y el PRD con miras a los comicios presidenciales del 2018, esto a unos días de disputarse por separado el Estado de México que significa el mayor padrón electoral de nuestro país, el anuncio es una lamentable y pragmática torpeza que lástima no solo a sus protagonistas, sino al sistema político y la vida pública de México. Los dirigentes del PAN y PRD (que no la totalidad de sus militantes) cayeron en la trampa de la inmediatez política, miopes a la contienda que están librando en este momento miles de sus simpatizantes por la defensa y posicionamiento de sus principios, ideales y/o plataforma política; los mismos fundamentales de su filosofía que han tirado por la borda (o en el mejor de los casos convenientemente guardaron) por la mezquina ambición de ganar por ganar, o ganar a como dé lugar una contienda que aún no comienza y que se...