Ir al contenido principal

EL TRABAJO TODO LO VENCE... TODO

“EL TRABAJO TODO LO VENCE… TODO”



El lema de nuestra ciudad es hermoso y define ampliamente la cultura del esfuerzo que prevalece en esta ciudad zapatera, les comparto aquí un poco de la historia que está detrás de estas emblemáticas palabras.

El Trabajo todo lo Vence "Labor omnia vincit” Se debe al poeta romano Publio Virgilio (70-19 a.c.) y se incluye en el libro 1°, versos 145-146, de su poema “Las Geórgicas”, de ahí el lema de distintas instituciones en todo el mundo.

El poema fue encargado por el Emperador Octavio Augusto, como una estrategia para relanzar y dignificar el noble trabajo de la agricultura que estaba decayendo en las provincias de la Roma antigua, el estado romano intervino en su promoción y difusión a manera de garantizar el próspero desarrollo y manutención que siempre dependía de alicaídas provincias lastimadas por las constantes guerras y sequías.

Sin embargo la frase no está completa pues el lema se encuentra inserto en una frase aún más amplia que nos deja ver aún más de su significado

"Labor omnia vincit improbus et duris urgens in rebus egestas"

"Todo se venció en fuerza de un ímprobo trabajo y de la necesidad, que nos obliga a las cosas más duras".

El trabajo es entonces duro, difícil de hacer, demanda constancia, esfuerzo y dedicación, por más que nos guste y al ejecutarlo nos desarrollemos como personas, implica acción, movimiento y por lo tanto el desprendimiento de una persona para dedicarlo a un resultado que nos haga sentir una satisfacción superior.

A diario, muchas personas se levantan y dan su máximo esfuerzo, sabedores de que la constancia y dedicación traerá su recompensa, motivados tal vez por la necesidad de salir adelante, de llevar la comida a su casa o con el objetivo de tener mejores resultados en lo que se hace, en razón de lo anterior hay personas que son capaces de hacer las cosas más duras, como dormir 4 horas diarias, trabajar dobles turnos, mal comer, pasar horas en el tráfico y privarse de recreación y entretenimiento.

Desgraciadamente pudimos atestiguar que esa constancia y dedicación que tanto significa en nuestro pueblo no le significa lo mismo al primer gobernante de esta ciudad, que si bien administrativamente hizo uso de su prerrogativa de gozar de vacaciones en este verano (al igual que hace 6 meses), resulta ofensivo para sus gobernados al ver los urgentes y apremiantes temas que seguramente quedaron sobre su escritorio, el más escandaloso de todos sin duda la inseguridad.

¿Cuántos leoneses se vieron obligados a cancelar sus vacaciones por temas de trabajo y no dudaron en hacerlo?

¿Cuantos emprendedores y empresarios saben que iniciar un negocio implica no darse el lujo de visitar la playa en por lo menos 3 años?

¿Para cuantos padres de familia la palabra “vacaciones” significa en realidad trabajar aún más para el regreso de los niños a la escuela?

Estoy cierto de que el Alcalde es ser humano como todos, y que necesita más que merecerlos unos días de esparcimiento y reposo espiritual, todos los necesitamos independientemente de que algunos puedan dárselo y otros no, pero también todos estamos ciertos de un sentido de responsabilidad que nos obliga a priorizar nuestras necesidades con el compromiso laboral cuando esté lo asumimos.

Nos ofende a la ciudadanía leonesa la ligereza y desparpajo con la que el que se supone debería de ser el líder de la 5ª o 6ª ciudad más importante del país, pone tierra de por medio (y ni tanta pues se fue a Vallarta donde por cierto vacacionan muchos leoneses) de los urgentes temas de nuestra ciudad, si bien nada garantiza que se resolverían con o sin su presencia, es una percepción de solidaridad y de ejemplo la que se le reprocha; “el que tiene tienda que la atienda”.

Por cierto lo anterior no es pretexto para el mal gusto de evidenciarlo en fotografías dentro de la alberca con su familia, lo anterior resulta deleznable pues su familia no tiene la culpa y los niños no merecen ser expuestos y parte del escarnio público.

Pero para hacer aún más dantesco su regreso a la actividad edilicia, llega declarando que no descarta la reelección, ¿es en serio? Declaración por demás imprudente e inoportuna, pues después de un pésimo desempeño que le ha precedido y el escaso compromiso evidente con la chamba, tiene el descaro de contemplar pedir que le refrenden la confianza.

El Trabajo todo lo vence… Todo, pero absolutamente Todo, incluyendo los malos gobiernos y la falta de resultados, de lo único que estoy cierto es que esta ciudad es grande, su gente es noble y trabajadora y que como su lema lo dice estará trabajando todos los días para vencer la ineficiencia y falta de visión que ha caracterizado a sus ajenos gobernantes.

Tranquilo León ¡¡¡


El Trabajo Todo lo Vence.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"EL SABADO DE JULIO EN CASA" - HACINAMIENTO-

"EL SABADO DE JULIO EN SU CASA" "Se llama julio, tiene 8 años y es el segundo de 4 hermanos, ayer fue sábado de raya en la fábrica y su papá llego entrada la noche demasiado borracho y solo con medio sueldo, son las 10 de la mañana y su mamá aprovecha la mañana para lavar la ropa, porque entre semana trabaja en una tienda de conveniencia, julio despierta en la sala de su casa que por las noches se convierte en el lugar en el que duerme, atina a desayunar lo que encuentra en la mesa, algún pan duro, un plátano mal pasado o los restos de la cena de ayer, lo hace a prisa para salir lo más pronto posible de la casa pues él sabe que entre el mal genio de su madre por lo quehaceres de la casa y la resaca que tendrá su papá, lo mejor y más inteligente es salir cuanto antes a la calle. En la calle encuentra amigos, él sabe que el punto de reunión es en los oxidados juegos que hace más de 10 años fueron donados por el gobierno en lo que alguna vez fuera un ...

HABRA QUE CREER Y CREAR.

"HABRÁ QUE CREER Y CREAR" Cuando niño ignoraba muchas cosas, pero creía en el amor de mis padres y la estabilidad que me brindaban, los días transcurrieron en la escuela con una sola premisa de por medio, aprovechar la escuela y sobresalir en ella porque mañana lo seria en la vida. Creí en los reyes magos y el ratón de los dientes, la poca televisión y los muchos sueños estimulaban mi imaginación, creía en dios y el cielo prometido, creía en el hijo del santo y en el bando de los técnicos, creía en mis maestros como seres llenos de sabiduría y que me la compartían, creía en mi familia solidaria y presta a ayudarnos, creía en México y su historia me embeleso como un cuento interminable que explicaba quiénes somos y a donde vamos, después recuerdo a mi padre incrédulo  parado frente al televisor viendo el magnicidio de Colosio, pavoroso no daba crédito y  entendí entonces que el mismo estaba dejando de creer. Sin embargo, hemos de reconocer q...

“EL TRABAJO TODO LO VENCE… TODO”

“EL TRABAJO TODO LO VENCE… TODO” El lema de nuestra ciudad es hermoso y define ampliamente la cultura del esfuerzo que prevalece en esta ciudad zapatera, les comparto aquí un poco de la historia que está detrás de estas emblemáticas palabras. El Trabajo todo lo Vence "Labor omnia vincit” Se debe al poeta romano Publio Virgilio (70-19 a.c. ) y se incluye en el libro 1°, versos 145-146, de su poema “Las Geórgicas”, de ahí el lema de distintas instituciones en todo el mundo. El poema fue encargado por el Emperador Octavio Augusto , como una estrategia para relanzar y dignificar el noble trabajo de la agricultura que estaba decayendo en las provincias de la Roma antigua, el estado romano intervino en su promoción y difusión a manera de garantizar el próspero desarrollo y manutención que siempre dependía de alicaídas provincias lastimadas por las constantes guerras y sequías. Sin embargo la frase no está completa pues el lema se encuentra inserto en una fr...