Ir al contenido principal

EL MITO DE LA CIUDADANIZACIÓN




EL MITO DE LA CIUDADANIZACIÓN

"La Nueva Representación Ciudadana"





Las sociedades se forman de manera natural por la necesidad de alcanzar la plenitud en comunidad, alcanzar nuestros satisfactores de una manera mas accesible, por ello todos sus integrantes ceden el liderazgo y toma de decisiones a un(os) integrantes que asumen el compromiso de velar por la paz, el desarrollo y mejoramiento del colectivo que se representa, así se forman los primeros gobiernos y autoridades administrativas, mismas que se encuentran de manera lógica en constante cambio y adaptación a la realidad social que le precede.

El liderazgo se había delegado a través de la historia a los lideres espirituales y religiosos, o bien a quien detente la fuerza bruta del colectivo, ya sea conquistador, insurgente o líder de la milicia institucionalizada.

Posteriormente y con la evolución de las sociedades que en su mayoría vivieron procesos revolucionarios en contra de los dominios conquistadores y eclesiásticos, institucionalizando entre todas las causas también la política, creando para ello todo un entramado lógico-jurídico para que el acceso al poder (que cada vez era mayor) aspirara a un ideal democrático, estableciendo canales y formas de representación, dividiendo los poderes y creando (en ficción por lo menos) los contrapesos institucionales que garantizaran la gobernabilidad y equilibrio en nuestras sociedades.

Es ahí donde nacen los Partidos Políticos, como un canal de representación ciudadana para que pudieran acceder al poder los civiles que no fueran lideres de milicia o espirituales (como en el pasado), siendo estas instituciones generador de cuadros políticos y administrativos que con base en una ideología y visión conceptual de la institución a la que pertenece pueda ofertar un modo de gobernar y un carisma que distinga.

Con lo anterior se crean concepciones ideológicas y políticas, siendo los Partidos Políticos receptáculos de la participación ciudadana que aspiraba a ser gobernante y representante de su sociedad; eran los Partidos Políticos la ciudadanización del poder.

Al paso de un Siglo de todos estas adaptaciones sociales, los Partidos Políticos sufren un descrédito y desgaste que ha llevado a estos a distanciarse de la representación ciudadana que le dio su origen, los escandalosos casos de corrupción, las autenticas oligarquías que se han formado en las cúpulas administrativas y políticas de todos los partidos, han desalentado la participación ciudadana, principal nutriente y activo de estas instituciones.

Es común ya diferenciar entre el ciudadano y el político, como si el segundo fuera una especie humana que no corresponde y que muchas veces es contraria al primero, los Partidos Políticos no se conforman con ángeles o demonios, son (o debieran ser) ciudadanos los que le integran y es entonces aunque nos duela un claro reflejo de la sociedad que somos todos ............si, todos!!!

Hoy en día existen candidaturas independientes, se ha incentivado la des-centralización como un método de gobierno, que con el pretexto de incluir participación, transparencia e innovación se han conformado comités, fideicomisos, comisiones y demás figuras descentralizadoras  en las que se invitan a "ciudadanos" a tomar y formar parte de las decisiones.

¿Que acaso los integrantes de los cabildos y los congresos, no son ciudadanos que devienen de una representación política?

Lo anterior significaría que los Partidos Políticos han quedado rebasados y ya no son un modelo efectivo de representación ciudadana, premisa que aunque incomoda, parece ser cierta; sin embargo al revisar la "participación ciudadana" con tristeza vemos que tan solo son personas que si bien no tienen una afiliación política, no dejan de ser rehenes de intereses (políticos - económicos) o representantes de ellos.

Es así que en "La Nueva Representación Ciudadana" nos encontramos a empresarios, burócratas, lideres de gremios y sindicatos, representantes de cámaras empresariales y de comercio, presidentes de colegios de profesionistas, asociaciones civiles, de lucro y de representación; figuras todas que su principal cualidad es la de no estar afiliado a un partido político o expresión ideológica diferente a la que representan y ello no significa no tener intereses.

"La Nueva Representación Ciudadana" no necesariamente incluye a obreros, amas de casa, estudiantes o catedráticos, son contadas las excepciones que involucran a investigadores, lideres sociales o asociaciones sin fines lucro.

"La Nueva Representación Ciudadana" también corresponde a una élite y a una cúpula, tal vez no política, pero igual de desconcertante porque no se sabe hasta los hechos la visión social que persigue y sus causas, ser libre y sin ataduras ideológicas, no necesariamente significa que sea bueno para nuestra sociedad.

Seguimos en el camino de encontrar una correcta y efectiva representación ciudadana.






Comentarios

  1. Felicidades por éste nuevo reto. Enhorabuena.
    Bienvenidas todas las tribunas que enriquezcan el debate político.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

"EL SABADO DE JULIO EN CASA" - HACINAMIENTO-

"EL SABADO DE JULIO EN SU CASA" "Se llama julio, tiene 8 años y es el segundo de 4 hermanos, ayer fue sábado de raya en la fábrica y su papá llego entrada la noche demasiado borracho y solo con medio sueldo, son las 10 de la mañana y su mamá aprovecha la mañana para lavar la ropa, porque entre semana trabaja en una tienda de conveniencia, julio despierta en la sala de su casa que por las noches se convierte en el lugar en el que duerme, atina a desayunar lo que encuentra en la mesa, algún pan duro, un plátano mal pasado o los restos de la cena de ayer, lo hace a prisa para salir lo más pronto posible de la casa pues él sabe que entre el mal genio de su madre por lo quehaceres de la casa y la resaca que tendrá su papá, lo mejor y más inteligente es salir cuanto antes a la calle. En la calle encuentra amigos, él sabe que el punto de reunión es en los oxidados juegos que hace más de 10 años fueron donados por el gobierno en lo que alguna vez fuera un ...

HABRA QUE CREER Y CREAR.

"HABRÁ QUE CREER Y CREAR" Cuando niño ignoraba muchas cosas, pero creía en el amor de mis padres y la estabilidad que me brindaban, los días transcurrieron en la escuela con una sola premisa de por medio, aprovechar la escuela y sobresalir en ella porque mañana lo seria en la vida. Creí en los reyes magos y el ratón de los dientes, la poca televisión y los muchos sueños estimulaban mi imaginación, creía en dios y el cielo prometido, creía en el hijo del santo y en el bando de los técnicos, creía en mis maestros como seres llenos de sabiduría y que me la compartían, creía en mi familia solidaria y presta a ayudarnos, creía en México y su historia me embeleso como un cuento interminable que explicaba quiénes somos y a donde vamos, después recuerdo a mi padre incrédulo  parado frente al televisor viendo el magnicidio de Colosio, pavoroso no daba crédito y  entendí entonces que el mismo estaba dejando de creer. Sin embargo, hemos de reconocer q...

“EL TRABAJO TODO LO VENCE… TODO”

“EL TRABAJO TODO LO VENCE… TODO” El lema de nuestra ciudad es hermoso y define ampliamente la cultura del esfuerzo que prevalece en esta ciudad zapatera, les comparto aquí un poco de la historia que está detrás de estas emblemáticas palabras. El Trabajo todo lo Vence "Labor omnia vincit” Se debe al poeta romano Publio Virgilio (70-19 a.c. ) y se incluye en el libro 1°, versos 145-146, de su poema “Las Geórgicas”, de ahí el lema de distintas instituciones en todo el mundo. El poema fue encargado por el Emperador Octavio Augusto , como una estrategia para relanzar y dignificar el noble trabajo de la agricultura que estaba decayendo en las provincias de la Roma antigua, el estado romano intervino en su promoción y difusión a manera de garantizar el próspero desarrollo y manutención que siempre dependía de alicaídas provincias lastimadas por las constantes guerras y sequías. Sin embargo la frase no está completa pues el lema se encuentra inserto en una fr...